Los trabajadores deskless representan una mayoría silenciosa en el entorno laboral español. No están sentados en una oficina, ni tienen un escritorio con su nombre. Pero sin ellos, gran parte de lo que funciona cada día en el mundo no funcionaría.
Son personas que trabajan de pie, en movimiento, en la calle, en talleres, en hospitales, en almacenes, en tiendas, en cocinas, en aviones. Y a menudo, son quienes menos se sienten parte.
Este artículo es para ellos. Pero también para quienes los lideran. Porque si hay algo que hemos aprendido en HRLOG es que cuando miras más allá del escritorio, empiezas a ver lo que realmente importa.
El trabajo sin escritorio también tiene voz

Los llamamos “deskless” porque no trabajan frente a una pantalla. Pero sería más justo decir que trabajan frente a la realidad. Cada día resuelven problemas, improvisan soluciones, lidian con imprevistos y atienden a personas.
Son quienes están en contacto directo con el cliente, con el producto, con el servicio. Quienes hacen que las cosas pasen.Y sin embargo, siguen siendo los grandes olvidados de muchas organizaciones. No porque se les ignore a propósito, sino porque no siempre se han creado canales para escucharles.
¿Cómo va a sentirse parte alguien que se entera de las decisiones por los pasillos? ¿Cómo va a proponer una mejora quien no tiene tiempo ni espacio para ser escuchado?
El 70 % del talento trabaja sin escritorio
Sí, has leído bien: la mayoría de los trabajadores en España son deskless. Según los últimos estudios, cerca del 70 % de la fuerza laboral en nuestro país realiza su trabajo sin una mesa fija, sin correo corporativo, sin portátil, sin reuniones por Zoom.
Son quienes mantienen en marcha hospitales —enfermeras, celadores, personal de limpieza, técnicos de rayos, auxiliares—, rutas de reparto, cadenas de producción, restaurantes, obras, aeropuertos y tantos otros espacios esenciales para nuestra vida cotidiana.
Están en movimiento constante, resolviendo en tiempo real, enfrentando retos físicos y tomando decisiones prácticas que impactan en el negocio cada día. Pero muchas veces no se les ve. O no se les escucha. Y eso tiene que cambiar.

Estar en el terreno es tener otra perspectiva (y también más necesidades)
No es lo mismo trabajar desde una pantalla que desde una barra de bar. Ni desde una sala de curas. Ni desde el andén de una estación. Los trabajadores deskless tienen otra realidad, otro ritmo, otros retos. Y también otras prioridades.
Necesitan información clara y accesible, sin tecnicismos ni exceso de plataformas.
Necesitan sentirse parte, aunque no estén conectados todo el día.
Necesitan herramientas sencillas que les ayuden en su trabajo, no que les compliquen la jornada.

Cuidarlos es cuidar lo esencial
A veces, lo más importante es lo que no se ve desde la oficina. Cuando una empresa cuida a su equipo deskless, no solo mejora la eficiencia: mejora la cultura. Porque está diciendo, con hechos, que aquí todas las personas cuentan, trabajen donde trabajen.
Y eso se nota en la actitud, en la implicación, en cómo se trata al cliente o en cómo se resuelven los problemas del día a día. El compromiso no se impone: se construye. Y empieza por mirar a todos por igual.

Tecnología al servicio de lo humano
Digitalizar no es complicar. Es facilitar. Y hoy más que nunca, la tecnología tiene el reto (y la responsabilidad) de incluir a quienes no tienen escritorio. Desde una app para consultar turnos hasta un sistema de fichaje fácil o un canal de avisos, todo suma cuando se hace pensando en quienes más lo necesitan.
Porque estar desconectado tecnológicamente no significa estar desconectado del equipo. Solo hace falta elegir bien las herramientas.
En HRLOG creemos que ningún trabajador debería sentirse invisible. Y que escuchar a quienes están en el terreno es una forma real de avanzar.
Descubre cómo HRLOG puede ayudarte
Y que escuchar a quienes están en el terreno es una forma real de avanzar
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día de todas las novedades para empresas y departamentos de recursos humanos, no te pierdas el resto de artículos de nuestro blog de HRLOG.